A la hora de montar una cocina es muy importante escoger bien los electrodomésticos. Para la cocción hoy en día ya no se suele apostar por cocinas de gas, sino por placas de vitocerámica o de inducción. Ambas son muy similares estéticamente, pues tienen una superficie de cristal que suele ser de color oscuro. No obstante, su funcionamiento es totalmente distinto y cada una tiene sus ventajas e inconvenientes.
Vitrocerámica
Las placas vitrocerámicas se basan en la generación de calor por medio de unas resistencias eléctricas colocadas bajo el cristal. Estas resistencias calientan el cristal, que a su vez transmite el calor al recipiente colocado encima.
Ventajas
- Conserva el calor residual: se puede terminar de cocinar con la vitrocerámica apagada. Gracias a este calor residual también es posible mantener la comida caliente mientras esperas para servirla.
- Calienta de manera progresiva: esto puede ser útil para cocinar ciertos alimentos que no conviene calentar demasiado rápido.
- Es eficaz aunque no esté perfectamente limpia: el calor fluye correctamente incluso si quedan restos de suciedad sobre su superficie.
- Es más barata que la inducción.
- Se puede cocinar con todo tipo de recipientes, incluidos los de barro.
- Algunos modelos son programables: gracias a un temporizador, la placa se apaga automáticamente cuando pasa el tiempo marcado.
Inconvenientes
- Son más lentas que las placas de inducción: aunque el calor progresivo puede ser una ventaja, también implica una mayor lentitud. P.ej. tardan mucho más en conseguir que hierva el agua.
- Su consumo eléctrico es elevado: tanto por su lentitud como por la pérdida de energía que supone calentar el cristal.
- Se mantienen calientes al retirar los recipientes, por lo que puede resultar peligrosa. Hay que tener cuidado de no tocar el cristal hasta que esté frío.
- Se rayan con facilidad. Hay que limpiarlas con productos especiales.
- Son más difíciles de limpiar: los líquidos derramados se pueden quemar incluso después de haber apagado la placa debido al calor residual. Al estar pegados resultará más complicado eliminarlos.
Inducción
Las placas de inducción funcionan por medio de un campo electromagnético que calienta directamente los recipientes metálicos con los que entra en contacto, en lugar de generar calor en su superficie.
Ventajas
- Son más rápidas que las vitrocerámicas: al calentar directamente el recipiente en lugar del cristal, el tiempo de cocción se reduce. Tarda la mitad de tiempo que la vitrocerámica en calentarse.
- Son más eficientes, por lo que permiten ahorrar energía y dinero. Esto se debe a que:
- Son más rápidas.
- Para activar el campo electromagnético se necesita menos energía que para calentar la resistencia de la vitrocerámica.
- No se producen pérdidas de energía al calentar directamente el recipiente.
- Son más seguras: como sólo calientan el recipiente, el cristal permanece frío y no hay peligro de quemarse al tocarlo. Esto es especialmente importante en las casas con niños.
- Algunos modelos son programables.
- Son más fáciles de limpiar: como no hay que esperar a que se enfríe la superficie, se pueden limpiar los alimentos derramados rápidamente, evitando que la suciedad se quede pegada.
- Son flexibles: hay modelos con zonas de cocción que se adaptan al tamaño del recipiente.
Inconvenientes
- Son más caras: pueden llegar a costar el doble que una vitrocerámica. No obstante, hay que tener en cuenta el ahorro a largo plazo que supone su menor gasto de energía.
- Sólo se puede usar menaje compatible con la inducción. Por tanto, si cambias de vitrocerámica o gas a inducción, no podrás seguir utilizando las sartenes y ollas que tenías antes. Además este menaje especial suele ser más caro.
Ya que tanto las vitrocerámicas como las placas de inducción tiene sus ventajas e inconvenientes, a la hora de elegir entre ambas lo mejor es pensar cuál nos conviene más en función del uso que le vayamos a dar y el presupuesto que tengamos. Las placas de inducción son perfectas para los que buscan seguridad y rapidez al cocinar, mientras que las vitrocerámicas son funcionales y más baratas.
Deja un comentario