Los amantes de una buena lectura aprovechan cualquier sitio para devorar un libro: la cama, el sofá, la mesa del comedor… No obstante, para disfrutar al máximo de la lectura no hay nada mejor que crear un ambiente especial que favorezca la relajación y la concentración en el libro. No te pierdas estos consejos para montar tu pequeño rincón de lectura.
Elección del lugar
Para crear un rincón de lectura no es necesario tener un gran espacio, puesto que lo importante es tener un asiento cómodo. Por tanto, cualquier pequeño hueco que tengas en casa se puede convertir en el lugar perfecto para colocar el rincón de lectura. A la hora de escoger el sitio, intenta que sea un espacio tranquilo y alejado de ruidos y de la puerta de salida. Además es importante que esté cerca de una ventana, ya que la luz natural es imprescindible para leer con comodidad.
Algunos lugares en los que puedes colocar el rincón de lectura son:
- El salón: en lugar de leer en los sofás que hay frente a la televisión, puedes colocar un sillón específico en una esquina del salón. Si además lo sitúas al lado de la librería, será mucho más práctico.
- El dormitorio: si necesitas un lugar muy tranquilo para leer, lo mejor es colocar el rincón de lectura en el dormitorio y no en las zonas comunes de casa.
- El alféizar de una ventana: si tienes una ventana bajo la cual haya un poyete ancho, puedes poner una colchoneta y unos cojines encima para leer cómodamente. Si no hay poyete, puedes colocar un banco justo debajo de la ventana. En este sitio no te faltará luz natural.
- Bajo la escalera: si el espacio que hay debajo de la escalera es suficientemente grande, puedes colocar un banco con cojines para leer. Antes de montarlo hay que comprobar que quepa una persona sentada sin que le choque la cabeza. En este caso será necesario planificar una buena iluminación artificial.
- El cuarto de los niños: para incentivar la lectura en edades tempranas puedes colocar un pequeño rincón de lectura en el cuarto de juegos. Tan solo es necesario colocar un puf o unos cojines y poner al lado una estantería con los cuentos. Colócalos con las portadas mirando hacia delante para que los dibujos les llamen la atención.
- La terraza o el porche: leer al aire libre es muy agradable, especialmente en la primavera y el otoño. Complementa el rincón con una manta para los días de frío.
Elementos que no pueden faltar
Un rincón de lectura no necesita de una gran cantidad de elementos, aunque es muy importante estar cómodo para facilitar la relajación y la concentración. En la zona de lectura no pueden faltar:
- Un asiento: ha de ser muy cómodo para que no desincentive la lectura. Las opciones son variadas: un sillón orejero, un puf, una butaca, un conjunto de cojines… A la hora de escoger un sillón para leer hay que asegurarse de que esté bien acolchado y de que recoja adecuadamente la espalda. Si quieres estirar las piernas, añade un reposapiés.
- Una lámpara: independientemente de si el rincón tiene o no buena luz natural, es imprescindible incluir una lámpara de lectura. Lo recomendable es que esta lámpara tenga un cabezal flexible que permita dirigir puntualmente la luz al libro. En cuanto a la bombilla, elige una de luz blanca (igual o mayor a 5.000K) para que no se canse la vista. Las mejores son las LED, ya que consumen menos y no desprenden calor.
- Una mesita: es recomendable tener al lado del sillón una pequeña mesita en la que dejar el libro y apoyar una taza de té o café.
- Una estantería: aunque no es imprescindible tener la librería en el rincón de lectura, resulta bastante práctico. Elije una que no tenga más de 25 centímetros de fondo, ya que los libros cabrán perfectamente y así no quitará mucho espacio.
Para terminar de decorar y hacer confortable el rincón de lectura puedes añadir cojines para la espalda, una manta y algunas plantas que den alegría y purifiquen el aire. En invierno es recomendable poner una pequeña alfombra para que los pies no se queden fríos.