Para reformar una casa hay que invertir mucho esfuerzo y dinero, además de soportar unas semanas de obra, algo que puede resultar especialmente engorroso si se sigue residiendo en la vivienda. Por todo ello es imprescindible pensar con antelación cuáles son los cambios que se quieren hacer en la vivienda y planificar muy bien todos los pasos de la misma. Asimismo, existen algunos errores bastante comunes que conviene evitar al iniciar la reforma:
- No tener claro el objetivo: antes de iniciar la reforma es esencial saber qué se quiere conseguir y cómo se puede hacer. Un proyecto definido en el que se recojan todas las actuaciones, materiales y acabados evitará retrasos innecesarios y gastos.
- Elegir el presupuesto más barato: en una reforma no sólo importa el precio sino también la calidad. Por ello es importante pedir varios presupuestos y comparar el precio y las calidades para elegir el que sea más rentable a largo plazo. Además, pedir presupuestos es imprescindible para conocer cuál va a ser el coste total de la reforma. De esta manera se sabrá si la reforma es asumible o si, por el contrario, hay que renunciar a algo.
- No contar con dinero de reserva: durante la obra pueden aparecer imprevistos y es necesario contar con un dinero extra para poder solucionarlos.
- No contratar a profesionales: aunque hay pequeños arreglos que uno mismo puede hacer, una gran reforma exige el trabajo de profesionales del sector.
- No gestionar los permisos y licencias necesarios antes de comenzar la obra: una reforma no autorizada puede acabar en multa o paralización de los trabajos, por lo que es imprescindible gestionar antes todos los trámites necesarios. Asimismo, es imprescindible conocer la legislación y las normas que la comunidad de propietarios haya establecido para las obras.
- Sucumbir a las tendencias y los gustos personales: para que una reforma sea duradera es importante elegir materiales y diseños atemporales, pues las tendencias pasan de moda en pocos años. Por otro lado, si existe intención de alquilar la casa más adelante, no es recomendable decorarla siguiendo unos gustos demasiado personales, ya que puede que a otras personas no le convenza la misma decoración.
- No elegir bien los materiales: antes de escoger cualquier material hay que informarse sobre su calidad y resistencia. Por ejemplo, en un baño es importante elegir materiales que resistan bien la humedad. Merece la pena invertir un poco más de dinero si a cambio el material va a durar más tiempo.
- Dejar los muebles para el final: a la hora de diseñar la reforma es importante pensar qué muebles se van a colocar. Su emplazamiento puede influir en la distribución de las habitaciones y en la colocación de tomas de luz, televisión, agua, etc.
- No contar con un coordinador de obra. En una reforma trabajan diferentes profesionales: albañiles, fontaneros, electricistas, pintores…. Por ello es importante contar con un coordinador de obra que actúe como interlocutor y organice en qué momento de la reforma tiene que trabajar cada uno.
- Dar prioridad a situaciones puntuales y no pensar en el futuro: a la hora de planificar la reforma hay que pensar en las necesidades de la familia y en la mejor forma de aprovechar el espacio y las habitaciones. Por ejemplo, si sobra una habitación existe la opción de poner un estudio. No obstante, tener uno no es demasiado útil si no se va a trabajar en él todos los días. Quizás es mejor colocar una pequeña mesa en el dormitorio y aprovechar la habitación sobrante para poner una lavandería o un vestidor. No sólo hay que pensar en las necesidades actuales sino también reflexionar sobre las que pueden aparecer en unos años.
- Creer que los problemas se pueden solucionar más adelante: cuando se está planificando la reforma hay que pensar en todo lo que se quiere arreglar para evitar nuevas obras a los pocos meses de reformar la casa. Por otro lado, si durante la obra surgen problemas, lo mejor es intentar solucionarlos lo antes posible ya que, cuanto más avanzada esté la reforma, más difícil será arreglarlos.
- No firmar un contrato con la empresa que va a realizar la reforma: es importante que ambas partes acuerden y firmen cuál es el objeto del encargo, qué actuaciones se van a realizar, las fechas de inicio y fin y la forma de pago.
Deja un comentario