A la hora de amueblar o decorar una vivienda es normal fijarse en las tendencias y prestar atención a las recomendaciones de los expertos y revistas. Si bien algunos consejos resultan muy útiles, existen una serie de ideas muy extendidas sobre decoración que en realidad son falsas. Te contamos algunos de los mitos más difundidos.
- Las cocinas abiertas al salón hacen que el olor de la comida se extienda por toda la casa: hoy en día existen fuertes campanas extractoras y buenos sistemas de ventilación que eliminan muy bien los olores de la cocina, evitando que se extiendan.
- No se debe poner un suelo de madera en baños y cocinas: se suele decir que la madera no es un material recomendable para estas estancias porque no resiste bien la humedad. No obstante, las maderas usadas para revestir suelos y paredes pueden incluir un tratamiento anti humedad. Asimismo, existe la opción de colocar suelos de otros materiales que imiten el aspecto de la madera (p.ej. porcelánicos).
- Los cuadros hay que colocarlos a la altura de los ojos: poner láminas y cuadros sólo a la altura de los ojos limita mucho la decoración. Hoy en día son comunes las paredes revestidas con muchas fotografías o cuadros y, evidentemente, unos estarán más altos que otros. Además los cuadros también se pueden poner en estanterías o incluso sobre el suelo si son grandes.
- No hay que excederse con la decoración: es verdad que una habitación llena de muebles y objetos puede parecer más pequeña de lo que es. No obstante, la falta de accesorios puede provocar que el espacio parezca demasiado vacío o que carezca de personalidad.
- Usar muebles grandes hace que las estancias parezcan más pequeñas: en realidad es mejor colocar unos pocos muebles grandes que muchos pequeños para tener sensación de amplitud.
- Los muebles antiguos hay que tirarlos: si bien la vivienda no debe parecer un almacén de viejos muebles, algunos pueden restaurarse para encajar en la nueva decoración. El DIY (‘do it yourself’, hazlo tú mismo) está de moda.
- Tener muchos armarios es clave para mantener la casa en orden: lo importante no es tener varios armarios sino que estén donde hacen falta. Para no perder metros es conveniente elegir su tamaño y fondo en función de lo que se vaya a guardar en ellos.
- Los textiles con colores claros son difíciles de cuidar: importa más el tipo de tela y textura que el color. Tejidos fuertes como el terciopelo o la chenilla en tonos grises o beis son resistentes y fáciles de limpiar. Por el contrario, las manchas serán más visibles en textiles de algodón con tonos oscuros.
- Siempre hay que poner cortinas: es cierto que las cortinas proporcionan intimidad y tapan la luz. No obstante, no es necesario ponerlas si la casa tiene persianas. Puede ser interesante dejar las ventanas descubiertas para disfrutar de las vistas.
- No se deben combinar estampados: no hay problema en combinar diferentes estampados en una misma estancia (rayas, cuadros, flores…). La clave está en elegir una gama de colores y ceñirte a ella para que el resultado sea bonito.
- Usar un único color hace que el ambiente sea monótono: si se combinan varios tonos, texturas y estilos la decoración con un solo color puede ser igualmente atractiva.
- Los colores oscuros hacen que los espacios parezcan más pequeños: no es del todo falso, pues es cierto que los colores claros siempre dan mayor sensación de amplitud. No obstante, es posible usar colores oscuros para conseguir una mayor profundidad visual, por ejemplo, pintando dos paredes oscuras y otras dos en tonos claros. Eso sí, es importante que la estancia tenga una buena iluminación y espejos que reflejen el espacio y la luz.
- Los muebles tienen que ir pegados a la pared: en realidad puede ser aconsejable separarlos unos centímetros, ya que así parecerá que los muros están más lejos y se ampliará visualmente el espacio.
- Las flores y plantas artificiales no quedan bonitas: hoy en día están muy bien hechas y resultan igualmente decorativas, pues añaden calidez. Además tienen la ventaja de que no se estropean ni hay que regarlas.
- Hay que eliminar las vigas, arcos y molduras: los elementos estructurales pueden integrarse en la decoración y darle un bonito toque.
Deja un comentario