Tener una terraza en la vivienda es una gran suerte, ya que permite disfrutar de un poco de sol y aire sin salir de casa. Independientemente de su tamaño, si la terraza está bien acondicionada puede utilizarse para multitud de propósitos: comer, tomar el sol, relajarse… Estos son algunos de los elementos que no pueden faltar para que la terraza sea cómoda y práctica.
Mobiliario
Para aprovechar al máximo la terraza es imprescindible tener un conjunto de comedor formado por una mesa y varias sillas. El tamaño y forma de la mesa dependerán del espacio disponible. Si la terraza es pequeña, lo mejor es tener una mesa extensible y sillas plegables que se puedan sacar cuando lleguen los invitados.
Por otro lado, es recomendable añadir una zona de relajación si la superficie de la terraza lo permite. Las posibilidades son variadas, ya que se puede colocar un sofá con mesita de centro, una o varias tumbonas, un palé barnizado con cojines… Si la terraza es ‘mini’ quizás haya que renunciar a la zona de comedor, pero siempre hay hueco para una mesita auxiliar y un pequeño y cómodo asiento.
Es importante que todo el mobiliario esté hecho con materiales que aguanten bien las malas condiciones atmosféricas, aunque no está de más guardarlos o taparlos con fundas protectoras durante el invierno. Algunos de los materiales más utilizados en las terrazas son la madera y las fibras naturales como la mimbre y el ratán.
Sombra
Si la terraza recibe mucho sol es recomendable crear sombra para poder salir durante el verano y para evitar que la casa se recaliente a través de las cristaleras. Con este fin se puede colocar un toldo (los hay de distintas formas y mecanismos), una pérgola o un parasol articulado. Todo depende del tamaño de la terraza y de si queremos taparla entera o no.
Plantas
Al igual que en el jardín, en la terraza no puede faltar vegetación, ya que aporta colorido, frescura y alegría. La cantidad de plantas y sus recipientes variarán en función del tamaño de la terraza. Si es grande se puede apostar por grandes jardineras apoyadas en el suelo. Si es pequeña, existe la opción de colgar las macetas de la barandilla o las paredes. También son muy prácticos los jardines verticales, ya que permiten colocar muchas plantas en una pared sin ocupar superficie.
A la hora de escoger las flores y plantas es importante tener en cuenta el clima de la región, la cantidad de sol que tiene la terraza y la época del año más apropiada para cada especie.
Accesorios y decoración
Además de todo lo anterior, es recomendable contar con los siguientes accesorios:
- Luz artificial: fundamental para poder usar la terraza de noche. Hay múltiples opciones: apliques de pared, lámparas de techo, antorchas, focos empotrados… Para ocasiones especiales se pueden colocar velas sobre la mesa. También están de moda las guirnaldas de luces, ya que aportan un toque íntimo y mágico.
- Barbacoa: las hay de múltiples tamaños, por lo que se puede adaptar a la amplitud de la terraza. Además existen modelos portátiles y baratos que se pueden guardar dentro de casa.
- Estufa de terraza: para sacarle partido a este espacio en los días más fríos del año.
- Alfombra: es un buen complemento decorativo para la terraza, si bien es imprescindible escoger un material que sea resistente (fibras naturales, vinilo…).
- Mantas: durante el entretiempo resulta muy agradable salir a la terraza. No obstante, a veces puede hacer frío, por lo que es conveniente contar con alguna manta para taparse en la tumbona o silla.
- Objetos reciclados: para darle un toque personal a la terraza y completar la decoración se pueden utilizar objetos reciclados. Por ejemplo, botas de agua para meter macetas, latas para crear lámparas…
Deja un comentario