Contar con una buena iluminación en el hogar es un aspecto clave de la decoración. La luz es imprescindible para realizar cómodamente las tareas y evitar problemas de la vista. Muchas viviendas no cuentan con suficiente luz natural, ante lo cual es importante buscar alternativas. A continuación recopilamos algunas soluciones para mejorar la iluminación en una casa con poca luz.
- Elegir unas cortinas claras y ligeras para aprovechar al máximo la poca luz que llega del exterior. Aunque las cortinas claras pueden estar cerradas, es recomendable mantenerlas abiertas o usar un estor, ya que permite subirlo más o menos para graduar la cantidad de luz. Si las ventanas no tienen persianas se puede colocar una cortina doble: una fina y transparente que permita el paso de la luz y otra más oscura y opaca para la noche.
- Apostar por el blanco para paredes, techos y muebles: este color refleja la luz, haciendo que las habitaciones estén mejor iluminadas. En caso de no querer utilizar un blanco puro se puede apostar por colores claros. En relación a las paredes y techos, cabe destacar que las pinturas con acabado brillante o metálico reflejan más la luz que las mate.
- Colocar los muebles de manera que no sean un obstáculo para la luz. Es recomendable, además, que las zonas donde se vaya a pasar más tiempo se sitúen cerca de la ventana: el escritorio en el estudio, la zona de estar en el salón, etc.
- Elegir un mobiliario bajo: si queremos que las paredes blancas reflejen la luz hay que intentar que no estén completamente cubiertas de muebles, para lo cual es aconsejable que éstos sean bajos y no estén siempre apoyados en la pared.
- Escoger un suelo de color claro: al igual que las paredes y techos, es recomendable que el suelo escogido sea claro y satinado para que refleje la luz.
- Eliminar paredes y puertas para conectar las estancias. De esta manera la luz fluirá entre las diferentes habitaciones. Si se quieren separar físicamente los espacios pero sin renunciar a la luz, es recomendable apostar por paredes o puertas de cristal. Para conservar la privacidad se pueden elegir cristales traslúcidos o puertas de madera con algunos trozos en cristal.
- Mantener los cristales de las ventanas limpios.
- Colocar estratégicamente varios espejos o superficies reflectantes o metálicas en la casa, para que reflejen la luz natural. Además los espejos añaden sensación de profundidad, lo que evita la sensación de claustrofobia en las habitaciones sin ventanas.
- En el caso de los áticos o casas individuales se puede abrir una ventana en el techo para que entre más luz. Otra opción es instalar un tubo solar. Estos tubos tienen una importante ventaja, ya que disponen de acumuladores de luz solar que después reflejan mediante un sistema de espejos. Además brindan mejor aislamiento que las ventanas.
- Colocar varias lámparas: para iluminar correctamente las habitaciones no sólo se debe colocar una lámpara en el techo, sino varias puntuales que refuercen los diferentes rincones en función de la actividad que se realice en ellos. A la hora de elegir su ubicación hay que intentar que no queden zonas en sombra.
En caso de estar buscando una nueva vivienda es conveniente tener en cuenta tanto su distribución interior como su orientación, ya que ambas afectan a la luminosidad. Las casas orientadas al sur son las que reciben más sol. Si se va a reformar la casa, se puede aprovechar para colocar las habitaciones más usadas durante el día (como el salón o la cocina) en esa dirección.
Deja un comentario