Combatir las bajas temperaturas en casa es fundamental para pasar un invierno confortable en el hogar. Por eso, con la llegada del otoño es el momento de pensar en cómo preparar tu hogar para el frío, eligiendo para ello el mejor sistema de calefacción. Pero, ¿cómo saber cuál es más adecuado en función de nuestras necesidades? En este post, los profesionales de Ferrelec, ferretería online, nos dan algunos tips para hacer la mejor elección y comprar el sistema de calefacción adecuado.
Qué tener en cuenta antes de elegir un sistema de calefacción
El sólo hecho de pensar en un invierno en casa sin un buen sistema de calefacción puede que te haga sentir escalofríos. Por suerte, existen infinidad de opciones para calentar la vivienda y preparar tu hogar para el frío. No obstante, antes de hacer esta elección es importante tener en cuenta algunos factores que nos ayudarán a elegir el sistema que mejor se adapte a nuestra vivienda y necesidades particulares.
Elegir el mejor sistema de calefacción en función del tamaño de la casa
El tamaño del espacio que se desee calentar es uno de los principales factores a tener en cuenta antes de elegir una chimenea de pellets, una estufa o un sistema de calefacción eléctrico o que funcione gracias a una caldera de gas.
En este sentido, la calefacción eléctrica y los radiadores de gas son la mejor opción para calentar viviendas grandes, o casas de dos pisos en las que se quiera conseguir una temperatura confortable de manera general en cada una de las distintas habitaciones. Sin embargo, las estufas de pellets, las estufas de leña, el aire acondicionado o los radiadores de aceite están más indicados para calentar viviendas pequeñas, estancias concretas o espacios abiertos no demasiado amplios que permitan una adecuada circulación del aire.
Por eso, otro de los factores que deberemos valorar es el uso que se haga de la vivienda; si necesitamos calentar todas las habitaciones, si sólo deseamos subir la temperatura de zonas determinadas a horas concretas, o si se trata de una segunda vivienda en la que solo vayamos a pasar días concretos.
Cómo climatizar una vivienda en función de la climatología de la zona
A la hora de optar por un sistema para climatizar una casa en invierno y preparar tu hogar para el frío, es importante tener en cuenta la climatología de la zona. Ya que las necesidades no serán las mismas en una zona de montaña, que si se vive en la costa o en interior.
En las zonas costeras suele optarse por sistemas de aire acondicionado que se adaptan a cualquier época del año, no requieren una gran inversión y no suponen un gran gasto ya que las temperaturas aquí suelen ser suaves todo el año.
En cambio, en una zona fría de interior en la que se haga un consumo considerable de estos sistemas térmicos, lo ideal será optar por estufas de pellets o calefacción por gas. Ya que además de proporcionar una gran poder calorífico, un uso continuado resultará más económico.
Posibilidad de hacer obra o dificultad de la instalación del sistema de calefacción
Muchos hogares cuentan con el handicap inicial de no tener opción a hacer una obra para instalar un sistema de calefacción. Ya sea porque la estructura no lo permite, porque se esté de alquiler o por presupuesto.
Por este motivo tener esto en cuenta es un factor determinante para saber si tenemos opción a instalar una salida de humos para una estufa de biomasa, si es posible hacer obra para disponer de un sistema de calefacción eléctrica o por gas, o si por el contrario la única opción es calentar las estancias con ayuda de estufas eléctricas o de aceite.
¿Cuál es la calefacción más económica para preparar tu hogar para el frío?
El precio de un tipo de calefacción u otra dependerá del coste de la energía que se utilice para calentar la casa. Por ejemplo, la calefacción eléctrica resulta la más cara a largo plazo. Mientras que otras opciones como las estufas de pellets, las estufas de leña o las chimeneas, se mantienen con muy poca inversión dado bajo precio de su combustible.
Respecto al presupuesto, también habría que tener en cuenta que a veces por no querer gastar mucho en la instalación se escoge un método más cómodo, pero que a la larga resulta bastante más costoso. Por este motivo, más que fijarse en la inversión inicial, lo ideal es pensar en el ahorro energético que se consigue a largo plazo.
Deja un comentario