Cuando el moho hace de las suyas en las paredes de una vivienda o local, la estética no es lo único que está en juego. La aparición de este hongo tan temido también pone en peligro la salud de los usuarios o habitantes del hogar. Por eso es tan importante indagar en la raíz del problema y utilizar en cada caso el método más adecuado para solucionar el problema de humedad en las paredes.
Tipos de humedades
Existen tres tipos de humedades:
-Humedad por capilaridad
-Humedad por filtración
-Humedades por condensación
¿Cómo eliminar la humedad en las paredes por capilaridad?
Cuando la humedad sube por las paredes desde el suelo en un bajo o sótano indica que es humedad por capilaridad. Este fenómeno físico tiene su origen en las corrientes subterráneas de agua, cuyas sales ascienden y provocan manchas en la pared.
Para solucionar este problema no basta con pintar cada año la pared, pues el moho seguirá apareciendo. Y ya que evitar que haya agua en el subsuelo es difícil cuando la casa ya está construida, e incluir barreras impermeabilizantes en la base de las paredes es una reforma costosa y no siempre eficaz, la mejor solución pasa por emitir ondas electromagnéticas. Esto se consigue a través del método Electro-Ósmesis, cuyas ondas despolarizan el conjunto de moléculas de agua dispuestas a ascender por los poros de la pared. Además, dado que estas ondas son de muy baja intensidad y frecuencia, no son dañinas para la salud de personas, animales o plantas. Puedes encontrar más información sobre el sistema HS-221 en humitat-stop.com.
Tips para acabar con la humedad por filtración
La humedad por filtración tiene su origen por la penetración de agua del exterior, al interior de la vivienda, apareciendo en techos y paredes. Y aunque la lluvia es la principal causa de este tipo de humedad, también puede estar motivada por fugas de agua, tuberías con fisuras o escapes en los desagües.
Cuando no se presta atención a este problema, lo normal es que con el tiempo la humedad dé paso al moho, que se apreciará en forma de manchas oscuras y humedad en las paredes.
Para solucionar este problema, antes de aplicar productos anti-moho, deberá conocerse qué es exactamente lo que lo causa y tratar de remediarlo.
¿Cómo eliminar la humedad por condensación?
Los problemas relacionados con la humedad por condensación aparecen generalmente en temporadas frías, cuando la temperatura de la vivienda es superior a la que hay en el exterior.
Esta humedad se forma cuando la temperatura de las superficies se encuentra por debajo del punto de rocío del aire que tiene contacto con ellas. Este punto cambia en función de la temperatura ambiente, siendo mayor en las paredes más frías de la casa y en las superficies no absorbentes como las ventanas.
Para evitar este tipo de humedad, además de revisar el estado de las ventanas, es importante ventilar a diario y evitar en la medida de lo posible emitir vapor de agua en el interior.
Remedio casero para eliminar el moho de las paredes
Aunque pueden adquirirse infinidad de productos y químicos para eliminar el moho, existe un remedio casero más económico e igualmente eficaz. Aunque tan sólo podrá utilizarse en paredes sin decoloración.
Para elaborar este remedio basta con mezclar cuatro partes de agua por una de lejía, ponerlo dentro de un pulverizador y rociar con él las paredes afectadas. Para lograr una mayor eficacia, lo ideal es repetir este proceso de nuevo, después de que la pared se seque.
Esta solución mata el moho. Pero para asegurarte de que no vuelve a salir, es fundamental tratar de resolver la causa de la humedad.
Deja un comentario