Hace pocos años la gran mayoría de las viviendas tenían una cocina cerrada y totalmente independiente del resto de la casa, aunque a menudo con una puerta que la conectaba directamente con el comedor. Sólo los pequeños apartamentos incorporaban en una misma estancia la cocina y el salón, buscando aprovechar al máximo la estancia.
No obstante, hoy día están muy de moda las cocinas abiertas al comedor-salón, incluso en grandes casas. Aunque sin duda las cocinas abiertas tienen varias ventajas como la amplitud y la luminosidad, también tienen algunos inconvenientes en comparación a las cerradas.
Qué es una cocina abierta
La cocina abierta es aquella que comparte habitación con otros espacios del hogar, como el comedor o el salón. Si bien sus muebles y electrodomésticos se integran visualmente con el resto de la estancia, suele haber un elemento diferenciador de ambas zonas, que puede ser:
- Una barra: la existencia de una barra entre la zona de cocina y la de salón-comedor separa visualmente ambas estancias. Esta barra se puede usar también para comer.
- Una península o isla: las islas de cocina están muy de moda, ya que permiten ampliar el espacio de almacenaje y trabajo en la cocina. Al igual que la barra, ayudan a diferenciar de un vistazo la cocina del salón.
- Un doble nivel: en algunas casas la planta baja está construida en dos niveles separados por un par de escalones. Esto se puede aprovechar para separar la cocina de la zona de descanso.
- Una pared de cristal: a veces se utiliza una pared de cristal para separar una parte de la cocina del salón. Al no cerrar completamente la cocina no necesita puerta, ya que se puede entrar y salir por el hueco que deja la cristalera.
Ventajas de la cocina abierta
Sea como sea el diseño de la misma, la cocina abierta tiene las siguientes ventajas:
- Son más luminosas: el problema de algunas cocinas cerradas es que no tienen luz suficiente o ni siquiera cuentan con ventana. En las cocinas abiertas esto no sucede, ya que se benefician de la luz que entra en el salón, habitación que habitualmente cuenta con amplios ventanales.
- Da mayor sensación de amplitud: la eliminación de paredes y tabiques aumenta la sensación visual de amplitud. Por eso son ideales para pequeños pisos.
- Facilita el servicio de mesa: al conectar cocina y comedor, se pone mucho más rápido la mesa y se puede acceder en cualquier momento a la cocina para coger algo.
- Permite cocinar en compañía: al estar abierta al salón, se puede hablar con los invitados o familiares que descansan en el sofá mientras se cocina.
Desventajas de la cocina abierta
La cocina abierta cuenta con las siguientes desventajas:
- Puede molestar con el ruido de los extractores o electrodomésticos (lavavajillas, frigorífico…) a los que estén descansando en el salón.
- Deja a la vista el desorden si los platos no están recogidos.
- Los olores de la comida se expanden por todo el salón, lo que puede llegar a resultar algo desagradable.
- Cuenta con menos tranquilidad para cocinar: interactuar con los demás también puede ser un inconveniente si se necesita concentración para cocinar.
Abierta ¿y cerrada?
A algunas personas les gusta la estética moderna y la amplitud que proporcionan las cocinas abiertas, pero no se atreven a decantarse por esta opción por sus inconvenientes. No obstante, si se buscan algunas de las ventajas de la cocina abierta pero preocupan los olores o ruidos, se puede optar por instalar una pared de cristal para separar las estancias. De esta manera, pasará la luz y seguirá viéndose amplio, pero las habitaciones estarán independientes. Otra opción es colocar unas grandes puertas correderas que se puedan cerrar y abrir cuando más convenga.
Si no tienes claro cómo diseñar la cocina, lo mejor es acudir a una tienda en la que te puedan ayudar a darle forma. En Muebles Santos, especialistas en cocinas, analizan las necesidades de cada cliente y aportan soluciones y propuestas para dar con el diseño más adecuado. En sus establecimientos distribuidos por diferentes ciudades de España, podrán recomendarte la mejor manera de aprovechar el espacio de tu cocina.
Deja un comentario