En los últimos años se han puesto de moda las cocinas abiertas al salón o al comedor a través de una península, isla o barra. Aunque en un principio el objetivo de estos espacios abiertos era dar sensación de amplitud y aprovechar más el espacio en pequeños pisos, actualmente son tendencia también en grandes casas. Sin duda las cocinas abiertas tienen muchas ventajas pero también algunos inconvenientes como el ruido o la expansión de los olores.
A la hora de seleccionar el diseño de la cocina hay que pensar en las necesidades familiares y en el uso que se le vaya a dar, no únicamente en la estética. Por ello en ocasiones puede ser conveniente apostar por la tradicional cocina cerrada e independiente del resto de la casa. Al igual que la abierta, la cocina cerrada tiene sus ventajas y desventajas.
Ventajas de las cocinas cerradas
Las cocinas cerradas tienen las siguientes ventajas:
- Evitan la expansión de los olores por toda la casa: oler la comida que se está cocinando mientras descansas en el salón puede ser algo desagradable. Si la cocina está completamente cerrada esto no ocurrirá.
- Aislan del ruido: igual que ocurre con los olores, los ruidos pueden ser molestos. Con una cocina abierta, el ruido de los electrodomésticos impedirá escuchar la televisión o mantener una conversación en tono normal con los invitados.
- Más privacidad: en el caso de que la cocina esté desordenada o el fregadero lleno de platos, no se estará viendo desde el salón. Si hay invitados sólo hay que cerrar la puerta para que no vean el desorden.
- Independencia decorativa: al estar separada completamente del resto de la casa no tiene que adaptar su estilo ni decoración al de otras estancias de la casa.
- Tranquilidad para cocinar: encerrarse en la cocina puede ser necesario para concentrarse y evitar distracciones a la hora de cocinar.
Inconvenientes de las cocinas cerradas
Los inconvenientes de las cocinas cerradas son:
- Dificultan el servicio de mesa: las cocinas cerradas exigen dar un rodeo para poner la mesa o acceder a la cocina en el caso de que haya que coger algo durante la comida.
- Restan sensación de amplitud: las paredes y tabiques hacen que las casas parezcan más pequeñas. Por eso se suele optar por cocinas abiertas en lugar de cerradas en casas de reducido tamaño.
- Oscuridad: algunas cocinas cerradas tienen el problema de que son muy oscuras porque su ventana es pequeña o ni siquiera cuentan con una. En cocinas abiertas esto no pasa porque se benefician de la luz que entra por el salón.
- Aislamiento: en el caso de recibir invitados el cocinero no podrá dialogar con ellos mientras está cocinando o limpiando.
Soluciones a los inconvenientes de las cocinas cerradas
En caso de que se prefiera la cocina cerrada para evitar ruidos y olores pero se quieran resolver algunos de sus inconvenientes, se puede:
- Abrir un pasaplatos al comedor: en caso de que la cocina y el comedor compartan pared (algo que suele ser habitual) se puede abrir un pasaplatos para facilitar la preparación de la mesa y el traslado de la comida.
- Instalar una puerta corredera: de esta manera también se conectaría el salón o comedor con la cocina para poner la mesa. Además serviría para que la cocina pareciera más grande y entrase la luz siempre que estuviera abierta. En el momento de cocinar se podría cerrar para que no molestase el ruido y el olor.
- Separar las estancias con una pared de cristal: de esta manera entrará la luz y se generará la sensación de amplitud, pero sin permitir que entren ruidos u olores en el salón-comedor.
Si no tienes claro cómo diseñar la cocina, lo mejor es acudir a una tienda en la que te puedan ayudar a darle forma. En Muebles Santos, especialistas en cocinas, analizan las necesidades de cada cliente y aportan soluciones y propuestas para dar con el diseño más adecuado. En sus establecimientos distribuidos por diferentes ciudades de España, podrán recomendarte la mejor manera de aprovechar el espacio de tu cocina.
Deja un comentario